Frase

.............In Memoriam de mi abuelo "Joseito":
José Gómez Pérez, Obrero agricultor, nacido en Fuentes de Andalucía. Símbolo Galileo, grado 3º.
Iniciado en 1914 en la Logia "Luz y Prosperidad 369" de Palma del Río (Córdoba).
Fundador del Triángulo "Adelante Hermanos 77" de Fuentes de Andalucía (Sevilla) en 1915 desempeñando el cargo de Venerable Maestro, Expresidente de la Casa del Pueblo y miembro del PRR, Directivo de Unión Republicana, Concejal del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía en 1931, Condenado por el "Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo" a destierro durante 6 años y un día ..............


(Un hombre, en el buen sentido de la palabra, bueno.)




viernes, 23 de noviembre de 2012

UN COMENTARIO PERSONAL DE “PATCH ADAMS”


Patch Adams, ingresa como paciente en un hospital psiquiátrico. Empieza a sentirse bien comunicándose de una forma muy particular con otros enfermos. Consigue mejoras en sus conductas, en sus condiciones mentales, sociales y afectivas. Demuestra que sus actuaciones, son más eficaces que el sistema terapéutico utilizado por el hospital: Relación terapéutica espectacular (de forma contraria a la escena que aparece la terapia de grupo, en la que el médico abandona la misma y sale con gran enfado).

Posteriormente, sale del centro psiquiátrico y realiza estudios de medicina en la universidad. En las clases prácticas, empieza a aplicar sus métodos y se da cuenta que además de tratar a los pacientes desde el punto de vista patológico, habrá que tratarlos también desde una perspectiva psicosocial, humana, familiar y afectiva (pregunta el nombre de los pacientes, con niños oncológicos establece lazos afectivos mediante juegos...). Esos métodos eran muy positivos para los pacientes, porque mejoraban considerablemente su enfermedad, pero muy malos para la dirección del centro por no seguir la trayectoria de su modelo biomédico tradicionalista.

Paralelamente la aplicación de una relación terapéutica afectiva, tampoco estaba bien vista, ni por sus compañeros de curso, ni por los trabajadores del centro; pero poco a poco, su actitud humana les fue convenciendo: notaban que los pacientes hacían más llevadera su enfermedad, se sentían mejor.

Patch se siente satisfecho, hasta que algunas experiencias con pacientes rompen sus  esquemas, pero él sigue con la misma actitud. Sigue teniendo como objetivo fundamental llegar a ser médico para curar las enfermedades desde su punto de vista, desde la afectividad, siendo una persona normal, con su metodología y satisfacer su necesidad de poner bien a todos los enfermos, desde un punto de vista familiar y sin separarlos de su entorno.

Avanzados sus estudios, entra mas de lleno en las practicas médicas, cuando con  algunos de sus compañeros, crea un centro de acogida clandestino, donde sus trabajos dan resultados muy positivos e inesperados y además sin cobrar nada a los pacientes.

Sus actividades llegan a afectarle en su vida personal (crimen de la novia por un paciente), llegando a desconfiar hasta de si mismo en cuanto a la efectividad de sus métodos (el cambio del sistema biomédico).

Intenta abandonar la carrera, encontrándose afortunadamente, con los consejos de sus propios compañeros de que no lo haga.

El nuevo modelo terapéutico ya se vislumbra que es muy positivo. Pero, la muerte de la novia le deja marcado (es el momento mas triste de la película). Pasa por una gran depresión e intenta llegar hasta el suicidio. Inesperadamente, él mismo, supera esta depresión mediante un estímulo auto personal, poniéndose como meta alcanzar nuevos objetivos.

Mientras tanto, sigue la carrera de medicina e intentan expulsarle una vez más.

Es juzgado por las actividades médicas clandestinas realizadas en el centro de acogida (aún no era médico). En el juicio, Patch, expone sus teorías, sus métodos, las buenas relaciones con todos sus compañeros, su expediente académico.... y al final de la película, una vez que el tribunal dice su veredicto, reconocen y elogian su trayectoria académica, reconocen la efectividad de sus métodos y animan mediante un pequeño discurso, para que su nuevo modelo sirva de precedente para una nueva filosofía en la práctica médica.

La película termina cuando Patch se gradúa, como médico unido al triunfo del esperado espíritu profesional de la medicina.

sábado, 17 de noviembre de 2012

LA SALUD MENTAL EN ENFERMERÍA COMO UN PROCESO CONTINUO DE INFORMACIÓN, PARA UNA BUENA RELACIÓN TERAPEUTICA

La sucesión de tareas que tienen como origen la entrada de información y tienen como fin la adquisición de un conocimiento necesario para entender la salud mental y el proceso de enfermar, son indispensables para conseguir un aporte de valores e incorporarlos a la práctica profesional, de cada uno de nosotros.
Comunicarnos con las personas normales, es en algunas ocasiones dificultoso. La comunicación terapéutica con los pacientes mentales y con sus familias es aún más complicado debido a la situación que viven.
La profundización que semanalmente vemos en las clases harán que al finalizar la asignatura, tengamos las herramientas necesarias, para empezar a afrontar el interminable camino del saber a través de la experiencia, por medio una buena comunicación terapéutica.
Para ello es importante reconocer que el campo de las enfermedades mentales es extenso y que todo problema mental parte de la privación de nuestra libertad interior. Esta privación de libertad interior va creando un patrón o modelo en cada persona, tanto en el comportamiento como de forma clínica, que está asociado a un malestar clínico o a una discapacidad psicológica.
Sin el conocimiento de los modelos explicativos y de los procesos psicológicos básicos, me hubiera sido imposible hablar de estos aspectos tan importantes de la Salud Mental.

domingo, 4 de noviembre de 2012

EL FIN DE LA VIDA

 ÍNDICE

 







1. INTRODUCCIÓN


 

El ciclo vital va evolucionando en las diferentes etapas de la vida. Esto implica una adaptación progresiva funcional y psicológica, que es mucho más complicada en la ancianidad y puede llegar a comprometer la vida.

 

Vamos aprendiendo a lo largo de nuestras clases, que ser anciano tiene significados distintos para cada persona. Existen una serie de situaciones inevitables con la edad. El planteamiento del acto trascendental que se produce en la última etapa de la vida, es la muerte. Esto lo pensamos frecuentemente la mayoría de las personas.

 

De forma habitual hablar de la ancianidad se relaciona con el fin de la vida.

 

2. EL DOCUMENTAL


 

La película es un hecho real, que tiene como protagonista a un hombre relativamente joven (63 años) que conoce su diagnóstico médico y el tiempo que le queda de vida: un proceso oncológico irreversible, que lo llevará hasta la muerte. De la misma manera que en la ancianidad se produce un planteamiento del fin de la vida.

 

A lo largo de la película van apareciendo complicaciones como la dependencia y limitaciones hasta llegar a su final.; pero al mismo tiempo la capacidad de adaptación le produce un camino más prolongado y con más situaciones agradables que de padecimiento.

 

Él, decide lo que desea hacer durante el tiempo de vida que le queda  (irse a vivir al campo) pero al mismo tiempo en su mente, permanentemente se encuentra presente la muerte como un hecho real.

 

También se ponen de manifiesto los cuidados que recibe en su domicilio, lugar elegido para su etapa final. Es importante mencionar que el hecho de estar atendido por los cuidadores y su adaptación a la enfermedad, hacen que pueda aceptar la muerte como un episodio donde, él mismo, es el protagonista durante un mayor tiempo de vida del que le habían dado y lógicamente sin estos cuidados no podría estar en su lugar elegido, el campo.

 

Otro punto importante en la película es el tratamiento del dolor, el miedo al sufrimiento que parece plantearse en su domicilio de una forma más llevadera. El dolor hace que nada tenga sentido, por eso ocurren situaciones en algunos momentos de deseos de morir (de acabar con el sufrimiento).

 

Un aspecto también importante son los planes de futuro "a corto plazo", pensamientos frecuentes en la ancianidad.

 

Desde el punto de vista evolutivo, se aprecia el concepto de aspecto físico y de su deterioro.

 

3. ¿QUE SE SIENTE EN EL MOMENTO DE MORIR?


 

Como última cuestión, parece ser que diversos estudios coinciden en una situación placentera producida por la liberación de endorfinas, sustancias opiáceas producidas por el organismo que pueden llegar a ser más potentes que los medicamentos analgésicos.

 

4. CUESTIONARIO


 

¿Cuál es tu opinión personal sobre la vejez?

 

Es una etapa vital del desarrollo de las personas. En la actualidad es un fenómeno que se está empezando a dimensionar y a la vez un reto para los profesionales de enfermería.

 

¿Temes a envejecer o estás preparado para ello?

 

Creo que la mayoría de las personas temen envejecer. En esta mayoría me incluyo yo. Desde el punto de vista fisiológico el envejecimiento es inevitable, pero hay la posibilidad que psicológicamente este envejecimiento se produzca de forma más retardada, quizás cuando dejamos de ser autosuficientes. En cierta forma, creo que esta forma de pensar puede ser una buena medida para ir afrontando la vejez.

 

¿Es la vejez un periodo desafiante de reto o que causa temor?

 

Todos tenemos la idea que la vejez produce una serie de características del envejecimiento y que el organismo a través de los años se va desgastando; que todos los sistemas sufren alteraciones. Esto nos implica psicológicamente un sufrimiento y un dolor al que todo el mundo teme.

 

¿Has cuidado de una persona mayor antes? ¿Cómo fue la experiencia?

 

Sí, he estado de cuidador principal de mi padre durante dos años. Fue diagnosticado de cáncer de próstata a los 85 años. Hasta esta edad estuvo maravillosamente, incluso en algunas ocasiones bromeaba con la vejez y con la muerte. A partir de aquí empezó a dejar de ser autosuficiente y su vejez se hizo palpable de forma considerable. Muere en casa a los 87 años dignamente.

Para mí será una experiencia inolvidable. Muy dura, muy estresante, muy sacrificante; pero a la vez muy satisfactoria y muy gratificante.

 

¿Te has planteado tu final? ¿Cómo querías que fuera?

 

Cuando era niño, en cierta ocasión vi una película de un señor que moría. Remotamente recuerdo que este señor se encontraba en una cama muy confortable y delante, una gran pantalla de cine (la pantalla casi lo envolvía). La imagen que estaba en la pantalla, era un campo de flores de todos colores, pero la mayoría amarillas, las movía una pequeña brisa de aire. Todo este ambiente estaba cumplimentado con una música, que para mí, ya empezaba a ser maravillosa.

Pues mi final me gustaría que fuera de una forma metafóricamente parecida. De forma rápida y sin dolor, a ser posible.

 

Tu opinión sobre los cuidados paliativos y muerte el domicilio. Comenta si tienes alguna experiencia al respecto.

 

Todas las personas deben ser respetadas a la hora de su muerte pero existen muchas situaciones familiares, en que la familia dispone todo lo referente a la vejez, enfermedad y muerte de su familiar.

Hay veces que se hace a voluntad (la mayoría de las personas quiere morir en su casa), pero conozco casos en que no ha podido ser así y parece ser que han vivido mucho menor tiempo.

Los cuidados paliativos son indispensables para evitar, dentro de lo posible, el sufrimiento.

 

¿Es el cuidado de los ancianos un reto profesional para la enfermería?

 

Si enfocamos esta cuestión desde el punto de vista laboral, sin duda, es un reto para el profesional de enfermería, en el sentido que el enfermero debe fijar su posición en el mundo de los cuidados a las personas mayores. Actualmente y debido a la coyuntura económica de tiempos de crisis, están naciendo nuevas profesiones que son creadas por la necesidad de nuevas entradas en el mercado de trabajo. Como he comentado anteriormente, la población está envejeciendo a pasos agigantados. Cada vez habrá más cantidad de ancianos. Esto es uno de los motivos por lo que otras profesiones no cualificadas, intentan penetrar en el área de los cuidados de las personas mayores. La investigación, la formación y la especialización serán factores fundamentales para fijar posiciones de enfermería en el cuidado de estas personas.

 

5. REFLEXIÓN


 

Dos aspectos fundamentales se aprecian en el documental y de forma constante: Los cuidados paliativos y el significado de la muerte en el sitio elegido, que en este caso es su casa y con su familia.

 

Las crisis económicas, sociales y políticas, repercutirán de forma considerable en la evolución de los sistemas sanitarios hacia otras formas de servicios. Posiblemente los cuidados en el domicilio del paciente, en un futuro no muy lejano, aumentaran de forma considerable.

 

El espacio domiciliario debe formar parte de lo que se denomina la red de soporte social. Cuando esta red está bien conformada, aumenta la resistencia a la enfermedad y disminuyen sus efectos, a la vez que potencia los recursos propios del individuo, que es el elemento que más se visualiza en el propio domicilio, porque el mayor se siente mucho más responsable de su propio autocuidado. Los recursos disponibles en ese espacio domiciliario, por muy domésticos que sean, van a ser mucho más rentables que los recursos con mayor tecnología que se ocupan en el espacio institucional y los profesionales de la enfermería deberán formar parte activa en el cuidado domiciliario de estos  mayores.

 

La vejez es observada por las personas, generalmente, como la etapa del ciclo vital en que está caracterizada por “perdidas”. Estas perdidas nos llevan al miedo de esa etapa.

La vejez supone la tercera parte de la vida de una persona y sencillamente debe ser considerada como una etapa de la vida. En este sentido hay que tener en cuenta que la trayectoria y experiencia que haya llevado el individuo desde que nace, va a influir de forma considerable en su vejez.

Por otra parte, la muerte de un anciano como proceso natural es un acto para el que no estamos preparados la mayoría de las personas. Muchas veces se asume como algo que nos toca.

El área afectiva es un elemento clave a tener en cuenta en el cuidado de las personas mayores, aunque la mayoría de las veces, las actuaciones de enfermería, por mucho que queramos, son incapaces de suplir todo lo perdido.

 


6. BIBLIOGRAFÍA


 

Toronjo A. Care management in home care. Medwave 2007 Abr;7(3):e2734 doi: 10.5867/medwave.2007.03.2734 Número de artículo: 2734
Fecha de publicación: 1/4/2007

 

MORENO ASENCIO, Jose Antonio. Apuntes de Clase “Enfermería del Envejecimiento (Grupo reducido)” (E. U. Osuna, 2012).

 

sábado, 27 de octubre de 2012

EL PRINCIPE DE LAS MAREAS: REFLEXIÓN, CONCLUSIONES Y DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA APLICABLES


RESUMEN DE LA PELÍCULA

En la trama de la película “El príncipe de la mareas” se presenta el caso de tres niños: Savannah, Tom y Luke Wingo quienes crecieron en el núcleo de una familia disfuncional.
Su padre era un camaronero que no hacía más que amar la forma de los barcos y muy poco o prácticamente nada a su familia. Reconocería Tom años más tarde: “Supongo que Henry Wingo habría sido bastante buen padre si no hubiera sido un hombre tan violento”.
La madre de esta familia es una mujer bastante fría, para quién los demás deben tomar una muy peculiar actitud: cuando las cosas se ponen mal, o se evitan o uno se ríe de ellas. Y una persona no debe mostrar su sentir a través del llanto.
Cuando los niños crecen, las cosas realmente cambian para ellos; Luke el mayor fallece lo cual es especialmente difícil de sobrellevar para Savannah quien después de tantas experiencias sumamente difíciles y aunado a esto, tiene dos intentos de suicido y termina siendo internada en un psiquiátrico.
Pero debido a que ha desarrollado un “trastorno de identidad disociativo” Savannah es incapaz de recordar información personal y es ahí cuando Tom tiene que acudir en auxilio de su hermana para ser “su memoria” como lo describiría ella tiempo más tarde al estar notablemente recuperada.
Uno podría pensar que todos terminan mal debido a la experiencia traumática de vivir en una familia disfuncional; sin embargo, es específicamente una experiencia traumática la que no les dejó vivir en paz por muchos años y la que les marcó de por vida: una violación.
Para cuando Tom lo narra a la psiquiatra de Savannah – Susan Lowenstein – tiene noción de lo que le ocurrió a su madre, tiene noción de lo que le ocurrió a su hermana; pero como un mecanismo de defensa niega lo que le había ocurrido a él mismo.
Por su lado, el mecanismo de defensa de Savannah había sido desarrollar dos personalidades, lo cual ocurre cuando el infante intenta sobrellevar un dolor y/o miedo emocional intenso.
Aunado a esto desarrolla un episodio depresivo mayor que le lleva a dos intentos de suicidio.
Finalmente, es cuando Tom expresa sus traumas emocionales que puede enfrentarse a su dolor y superarlo y sobretodo ayudar a su hermana Savannah a mejorar hasta su recuperación.
Diría Tom: “Hay familias que viven toda su existencia sin que les ocurra algo con un mínimo de interés… siempre he envidiado a esas familias”.


INTRODUCCIÓN

Quiero destacar la importancia y los aspectos importantes del las relaciones terapéuticas en la salud mental para la curación de las enfermedades y todo lo que implican las mismas; pero antes creo conveniente indicar el significado de "terapéutico". Etimológicamente significa cuidar/curar. Las terapias ofrecen los cuidados necesarios para llegar hasta la salud mental.
Detrás de los problemas y de las situaciones personales de cada uno de nosotros, existen mecanismos de defensa como puede ser, por poner un ejemplo, el desarrollo de dos personalidades, lo que denominamos trastorno bipolar.
Es imprescindible que estos problemas y situaciones que producen una psicopatología, salgan a la luz. Sólo la expresión de los traumas emocionales sirven de arma para enfrentarnos a nuestro dolor y superar dicho trauma.

LAS EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS PUEDEN MARCAR DE POR VIDA, PSICOLÓGICAMENTE (RELACIÓN CON LA PELÍCULA).

Como ya he mencionado anteriormente, quiero remarcar que es imprescindible que los problemas y situaciones que producen una psicopatología salgan a la luz. La puesta de manifiesto del efecto sombra y el silencio (actitud que realmente daña) son factores que mantienen el problema.
Cabe destacar la importancia de las situaciones familiares (padre, madre, familia y el entorno). Cada miembro de la familia manifiesta el problema de forma diferente (agresividad, evasión del problema o vinculación afectiva).
Otro aspecto importante es la importancia que cada uno le da a la propia vida de cada uno.
Los personajes no exteriorizan los problemas realizando un "pacto de silencio" en sus problemas familiares ocurridos con anterioridad. Quedan patentes en imágenes bajo el agua, saliendo a la superficie en el último momento, para no asfixiarse.
Las herramientas utilizadas para afrontar la situación son aplicadas de forma personal. Es una terapia eficaz en la que en la que el paciente, Tom, llega a exponer todo el problema. En definitiva, este problema es un profundo dolor interno, en la película y en la vida real.
En el desarrollo del niño son importantes los vínculos afectivos, (tanto del padre como de la madre), sin embargo en la película se observan imágenes más vinculadas del hijo con la madre, que con el padre. Posiblemente es porque existe más afinidad en cuanto a la relación madre–hijo. Esto ocurre frecuentemente.

AMOR DE MADRE

De niños creemos que mamá todo lo puede, que no siente cansancio, que no sufre... Estos ideales afectivos, pueden llegar a producir un gran daño personal.
Esa imagen que guardamos de ella con el tiempo no coincide con la que vemos cuando pasan los años... Entonces descubrimos que mamá también sufre, se cansa, está triste, no tiene fuerza, calla ocultando el dolor...
El peligro ronda en todos los casos y situaciones en donde se produce.

CONCLUSIÓN

En las personas con trastornos mentales, lo importante es poder y llevar a la luz todos los problemas que las personas llevan el interior.
En esto influye la fortaleza de cada persona. Hay personas que tienen más energía, que les hace ser, por llamarlo de alguna manera, más inteligentes para sacar a la luz los problemas internos. En otras, esta fortaleza no existe (en el caso de Savannah, la hermana), que no puede remontar el problema. Labilidad, probablemente genética y la situación, conforman el escenario.
En cuanto a la forma terapéutica de trabajo, cabe decir, que el contacto personal es muy importante para llevar hasta la superficie los sentimientos y los problemas del paciente: la psiquiatra le toca la mano y en ese momento expresa su problema con un llanto de su etapa de niño.
Hay que tener en cuenta, el miedo que existe en los personajes para expresar los sentimientos, lo que producirá en sus vidas ciertas psicopatologías: trastornos bipolares y traumas psicológicos, en definitiva la pérdida de la salud.
DIAGNÓSTICOS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PARA EL PADRE (El Camaronero)
DESEMPEÑO INEFECTIVO DEL ROL
La conducta y expresiones habituales de la persona no se ajustan a las consideraciones socialmente adecuadas para el desempeño de su rol.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Ayudar a identificar:
Roles que desempeña, cuales pueden modificarse y cuales no.
El origen del conflicto.
Repercusiones en su vida familiar, laboral y social.
PARA LA HERMANA (Savannah)
ANSIEDAD
AFRONTAMIENTO INEFICAZ
DESESPERANZA
AISLAMIENTO SOCIAL
BAJA AUTOESTIMA
DETERIORO DE LA COMUNICACIÓN VERBAL
Solo he mencionado algunos de los diagnósticos que podemos utilizar. Permiten tratar el estado de la paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Establecer y mantener una relación terapéutica.
Supervisar los cambios de los síntomas depresivos.
Preguntarle acerca de los pensamientos suicidas.
Valorar su nivel de Energía
PARA TOM (El hermano)
AFRONTAMIENTO INEFICAZ
TEMOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Proporcionar refuerzo positivo a los esfuerzos de participación para las relaciones en las terapias de tratamiento.
Fomentar la comunicación franca de sentimientos.
Evitar dar consejos al paciente.
Proporcionar fuentes de información sobre los trastornos padecidos.

BIBLIOGRAFÍA

NANDA: “Diagnósticos enfermeros. Definiciones y Clasificación”. Elsevier. 2009-11
NOC. Clasificación de Resultados de Enfermería ( CRE ) 4ª edición.
Harcourt-Mosby.
NIC. Clasificación de Intervenciones de Enfermería ( CIE ) 5ª edición.
Harcourt-Mosby.
El Príncipe de las Mareas (1991). [Ref. 27 de octubre de 2012]. Disponible en Web:
Análisis: El Príncipe de las Mareas. [Ref. 27 de octubre de 2012]. Disponible en Web:
MAYA RINCÓN, Baldomero. Apuntes de clase. “Enfermería de la salud mental. (E. U. Osuna, 20 de Octubre de 2012)

Osuna, 27 de Octubre de 2012

domingo, 30 de septiembre de 2012

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es conocer el Programa de Formación de Enfermería Familiar y Comunitaria.

El PFEFC se publicó en el Boletín Oficial del Estado. Orden  del Ministerio de Sanidad y Política Social dónde se regula la especialidad de enfermería.

En el proceso formativo de los Especialistas de EF y C es necesario, que los mismos internalicen, que los avances científicos se desfasan con prontitud  por lo que es necesario un compromiso con el proceso de formación, que permanece a lo largo de toda la vida activa, adquiriendo una actitud profesional adecuada a los tiempos actuales.

Se incluye como anexo II a este programa, las referencias legales y bibliografías más significativas relacionadas con la formación del enfermero especialista en EF y C, para las unidades docentes donde se formen dichos especialistas.

Conclusión: El desarrollo de la especialidad y que los servicios sanitarios de Atención Primaria de Salud cuenten con especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria debe contribuir a una mejora de la resolución de los problemas de salud no sólo del enfermero/a, sino del conjunto de la Atención Primaria, a una mejor aplicación de los programas dirigidos a la prevención y promoción de la salud, a dar mejor soporte a las familias y personas con problemas de dependencia, en la educación a las personas con problemas de salud crónicos para fomentar su autonomía y adaptación, y a contribuir a la sostenibilidad de un sistema sanitario excesivamente medicalizado, encaminando las intervenciones enfermeras hacia el autocuidado, a la vez que responsabilizar al ciudadano de su propia salud.

ÍNDICE
























1. Introducción, referencia histórica y marco actual de la especialidad

 Se realiza un recorrido histórico desde las enfermeras inglesas, pasando por las Enfermeras de EE.UU., hasta llegar a las enfermeras visitadoras.

La denominación de Enfermería de Salud Pública se siguió utilizando hasta los años 70.

Después, en 1974, por la necesidad de esclarecer la contribución de la enfermera al mejoramiento de la salud de las comunidades y la necesidad de cambios esenciales, la OMS cambia esta denominación por Enfermería Comunitaria al convocar el primer seminario llamado «Community Nursing».

La OMS considera que la enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria «ha de contar con conocimientos profundos tanto de las personas familias y grupos, conocer la comunidad en la que ofrece los servicios, preparada para intervenir en los órganos de salud pública. Deberá ser una activa participante de la de la comunidad en lo que se refiere a programas de salud, incluyendo colegios locales, organizaciones no gubernamentales, grupos de la comunidad, culturales, sociales, religiosos, etc. elaborando una acción comunitaria como un elemento esencial de la Atención Primaria de Salud».

2. Los valores de la Enfermera Familiar y Comunitaria

La acción de la Enfermera Familiar y Comunitaria está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida y a la dignidad humana y con visión holística del ser humano.

 a) Compromiso y orientación a las personas, familias y comunidad; con punto de vista holístico, con la mejora y mantenimiento compartidos de su salud y bienestar, no reduciéndose a la intervención clínica ante la presencia de enfermedad.

b) Compromiso con la sociedad, la equidad y la eficiente gestión de los recursos: Facilitar el acceso al sistema sanitario, facilitar y potenciar la participación ciudadana, dará respuesta a los problemas de salud y planificará los servicios sanitarios.

c) Compromiso con la mejora continua de la calidad: Mantener al día sus conocimientos, habilidades y actitudes profesionales.

d) Compromiso con la ética: Cumplimiento de su misión, garantizar el respeto a cada uno de los derechos de los usuarios.

e) Compromiso con la seguridad de los usuarios y pacientes: Práctica segura

f) Compromiso con el desarrollo profesional: La polivalencia es una característica de la enfermera comunitaria.


a) Competencias vinculadas con la provisión de cuidados avanzados en la atención clínica directa.

b) Competencias vinculadas con la salud pública y comunitaria, relativas al diseño de programas de educación para la salud, a vigilancia epidemiológica y medioambiental, y a situaciones de emergencia y catástrofe.

c) Competencias vinculadas con la Docencia.

d) Competencias vinculadas con la gestión de cuidados y servicios.

e) Competencias vinculadas con la investigación.


a) Identificar las necesidades de salud de la población y proporcionar la correcta respuesta.

b) Establecer y dirigir redes centinelas de epidemiología de los cuidados.

c) Desarrollar indicadores de actividad y criterios de calidad.

d) Aumentar el seguimiento y la atención longitudinal al valorar al individuo y la familia.

e) Responder eficazmente a las necesidades de la población con enfermedades crónicas prevalentes, a las situaciones de discapacidad, de riesgo de enfermar y de fragilidad.

f) Diseñar y desarrollar estrategias de intervención y participación.

g) Garantizar la continuidad de la atención y los cuidados.

h) Favorecer el funcionamiento de los equipos multiprofesionales.

i) Mejorar la práctica enfermera en el ámbito familiar y comunitario a través de la investigación.

4. Características generales del programa y metodología docente

Este apartado está relacionado con el Régimen jurídico de la formación:

-                     Obtención del título

-                     Acceso a la formación

-                     Régimen jurídico que regula la formación laboral.

-                     Objetivo general del programa de adquisición de competencias.

-                     Metodología docente.

-                     Autoaprendizaje.

5. Competencias clínicas avanzadas en el ámbito familiar y comunitario


Capacidad para realizar:

Enfoque holístico de los problemas de salud. Manejo avanzado de la metodología y taxonomías de lenguaje enfermero en E F y C. Comunicación terapéutica. Empatía. Técnicas avanzadas en E F y C seguras para el paciente y basadas en la evidencia. Técnicas para la ejecución de las intervenciones diagnósticas y terapéuticas. Uso de fármacos, productos sanitarios y otros abordajes terapéuticos habituales en la E F y C. Diferentes modelos y herramientas de coordinación y continuidad de cuidados entre los distintos niveles de atención sanitaria. Impacto económico eficiente para el sistema sanitario. Responsabilidad con la optimización de los recursos sanitarios.

La atención en la infancia

Capacidad para:

Los procesos de desarrollo del niño y herramientas de valoración (escalas, exploración, métodos y sistemas). Dinámicas y adaptaciones familiares en relación al niño y a su estado de salud. Métodos de educación para la salud adaptados al entorno escolar. Programas de vacunación.

Abordaje integral la salud del niño en su entorno/unidad sociofamiliar. Respeto con los derechos de los niños.

Aplicación de escalas y sistemas de valoración. Técnicas de educación para la salud infantil. Aplicación y adaptación de las pautas de vacunación.

La atención en la adolescencia

Procesos de desarrollo global del adolescente, instrumentos y estrategias de valoración. Educación para la salud del adolescente, con especial atención a la salud sexual y de gestión de riesgos. Dinámicas y adaptaciones familiares en relación al adolescente.

Integralidad de la salud de los adolescentes y sus familias. Empatía y relación terapéutica hacia este grupo de edad.

Comunicación eficaz con adolescentes. Relación de confianza y ayuda. Negociación. Manejo del Método de Resolución de Problemas.

La atención a la salud general en la etapa adulta

Riesgos físicos, químicos, biológicos y sociales relacionados con la alteración de la salud en la persona adulta. Medidas de prevención de los problemas específicos de salud prevalentes en la comunidad. Cuidados especializados y terapéutica específica.

Enfoque integral, biopsicosocial, de la salud. Enfoque de riesgo en la valoración e intervención sanitaria. Respeto a las decisiones de la persona.

Manejo de las escalas de valoración y test clinimétricos estandarizados. Habilidades clínicas necesarias para prestar cuidados especializados. Técnicas de reconversión cognitiva y refuerzo conductual. Técnicas de comunicación efectivas. Metodología de atención domiciliaria.

La atención a la salud sexual, reproductiva y de género
 
Salud sexual: educación y asesoramiento. Anticoncepción en el entorno comunitario. Adaptaciones de la mujer y del entorno ante el embarazo y el puerperio. Parto de emergencia extrahospitalario. Técnicas y recursos para la prevención y detección precoz del cáncer genital femenino y masculino, y de mama. Afrontamiento eficaz de los cambios climatéricos. Condicionantes de género en la salud. Problemas de salud en relación con la violencia de género.

Visión de la salud desde la perspectiva de género. Concepción holística de la sexualidad. Respeto por las propias decisiones relacionadas con la sexualidad y la reproducción. Empatía con las víctimas de la violencia de género.

Educación para la salud. Confianza, confidencialidad y comunicación terapéutica.

La atención a las personas ancianas

Factores de riesgo para la salud global del anciano, técnicas y escalas para su valoración. Estrategias de afrontamiento eficaz. Atención al anciano «frágil». Sexualidad y afectividad en la persona anciana. Recursos sociosanitarios de apoyo al cuidado de la persona dependiente y su familia. La atención domiciliaria en el anciano. La cuidadora como receptora de cuidados. El proceso de final de vida en el ámbito comunitario. Gestión de situaciones de duelo. Situaciones de violencia contra las personas ancianas.

Respeto a las opciones personales, culturales y religiosas de las personas. Empatía ante las situaciones de pérdida (duelo).

Uso de escalas de valoración. Trabajo con grupos. Estimulación física y sensorial.

La atención a las familias

La familia, estructura, dinámica, tipos y ciclo vital familiar.

Las relaciones de poder en la familia, los roles y las reglas, la expresión de los sentimientos. Las relaciones conyugales.

Los conceptos de la estrategia sistémica de intervención familiar.

Los instrumentos de atención familiar: genograma, cuestionarios específicos (APGAR familiar, apoyo social, acontecimientos vitales estresantes…). La orientación familiar anticipada. Intervención con familias con crisis prevalentes: duelos, miembros con conductas adictivas, enfermedad mental, en final de vida, llegada de nuevos hijos… La vivienda como espacio de convivencia y condicionante de la salud. La perspectiva familiar en los problemas de salud individual. El rol del cuidador familiar. La violencia intrafamiliar. Dinámica de grupos.

Percepción de la familia como gestora de salud. Aceptación y valoración de la capacidad de la familia para la promoción de su salud. Respeto hacia las decisiones de la familia.

Negociación. Entrevista con parejas y familias. Manejo de instrumentos de abordaje familiar.

Trabajo con grupos. Trabajo con las familias en condiciones de igualdad (el paternariado).

La atención ante urgencias, emergencias y catástrofes

Protocolos de actuación urgente. Técnicas de soporte vital avanzado. Movilización y transporte de pacientes en situación de urgencia. Técnicas de priorización de problemas.

Liderazgo y capacidad de coordinación. Serenidad en la toma de decisiones.

Manejo de situaciones de crisis y estrés. Capacidad de toma de decisiones. Aplicación de las técnicas de soporte vital, movilización y transporte de pacientes.

La atención a la salud ante situaciones de fragilidad o riesgo socio-sanitario

Factores de riesgo relacionados con las situaciones de marginación y aislamiento social. Problemas sociosanitarios más frecuentes en este tipo de población. Recursos existentes.

Proactiva en la búsqueda de condiciones sociales de riesgo. Empatía, Tolerancia y comprensión de actitudes diferentes. Respeto hacia los otros.

Estrategias de abordaje y afrontamiento de situaciones de marginación social. Enfoque de riesgo en la valoración de personas y familias. Expresión y Comunicación en otras lenguas (lenguaje de signos, otros idiomas etc.) Dinamización de grupos y comunidades para fomentar la solidaridad intergrupal.

6. Competencias en salud pública y comunitaria

Programas de promoción y educación para la salud. Métodos y técnicas de investigación social. Marco jurídico básico y medidas sobre protección y control medioambiental y seguridad alimentaria. Sistemas de información y vigilancia sobre salud y epidemiología. La Gestión de recursos comunitarios. Enfoque multicultural de la salud.

Fomento de la participación comunitaria. Respeto al medio ambiente y al desarrollo sostenible. Respeto hacia otras culturas y formas de vida. Reconocimiento de la comunidad como núcleo de acción de los cuidados.

Liderazgo de la promoción y vigilancia de la salud en la Comunidad. Desarrollo de estrategias de intervención en la comunidad que fomenten la participación comunitaria. Planificación, diseño e implementación de medidas para la protección y prevención de riesgos para la salud. Comunicación y trabajo con grupos.


Planificación educativa. Estrategias educativas. Diseño y evaluación de materiales educativos. Técnicas de evaluación de aprendizaje.

Accesibilidad y supresión de barreras para la comunicación.

Respeto por las opciones y procesos de aprendizaje individual. Empatía. Escucha activa.

Comunicación. Uso de TIC. Auto-aprendizaje auto-dirigido (aprender a aprender).


Bases metodológicas de la gestión clínica: la gestión por procesos y modelos de gestión. ASBE como instrumento para la gestión clínica: toma de decisiones, variabilidad de la práctica clínica, guías de práctica clínica y evaluación de la práctica. Utilidad de los estudios de eficiencia y coste-efectividad. El liderazgo y su influencia como elemento coordinador y dinamizador de equipos. Estructura y organización del sistema sanitario en todos sus niveles. Modelos de organización de los EAP. Mejora continua de la calidad. Evaluación global y sistemática de la organización.

Actitud positiva hacia la evaluación y el conocimiento del error como método de mejora. Reconocimiento del valor del trabajo en equipo.

Resolución de conflictos. Interpretación de indicadores de uso más frecuente en Atención Primaria. Uso de los programas informáticos utilizados en AP.

Elaboración de criterios o normas de calidad a partir de las evidencias científicas. Identificación y documentación de los procesos asistenciales, elaborando guías de práctica clínica basadas en la evidencia.

9. Competencias en investigación

Búsqueda de información relevante. Protocolos, procedimientos y guías de práctica clínica. La ética de la investigación. La lógica del proceso de investigación. Estrategias de investigación cualitativa y cuantitativa. Estadística y análisis de datos cualitativos. Conocimiento de líneas prioritarias de investigación en enfermería familiar y comunitaria. Normas para exposiciones de comunicaciones científicas orales y escritas en los medios más utilizados en enfermería familiar y comunitaria.

Actitud reflexiva ante la práctica clínica e inquietud científica. Inquietud por plantearse y dar respuesta a las preguntas surgidas de la práctica. Interés para que el ciudadano reciba los cuidados de enfermería de más alta calidad. Sensibilidad para compartir el conocimiento y que la disciplina enfermera avance.

Manejo de las principales fuentes de guías clínicas. Realización de una lectura crítica de publicaciones científicas. Elaboración de preguntas de investigación en el ámbito de su especialidad. Coordinación y trabajo en equipos de investigación. Comunicación para exposición en público. Escritura científica.

10. Rotaciones y actividades mínimas

11. Anexo I

Las enfermeras residentes deberán adquirir, conocimientos básicos en protección radiológica ajustados a lo previsto en la Guía Europea «Protección Radiológica 116», en las siguientes materias:

a) Estructura atómica, producción e interacción de la radiación.

b) Estructura nuclear y radiactividad.

c) Magnitudes y unidades radiológicas.

d) Características físicas de los equipos de Rayos X o fuentes radiactivas.

e) Fundamentos de la detección de la radiación.

f) Fundamentos de la radiobiología. Efectos biológicos de la radiación.

g) Protección radiológica. Principios generales.

h) Control de calidad y garantía de calidad.

i) Legislación nacional y normativa europea aplicable al uso de las radiaciones ionizantes.

j) Protección radiológica operacional.

k) Aspectos de protección radiológica específicos de los pacientes.

l) Aspectos de protección radiológica específicos de los trabajadores expuestos.


Referencias legales,  bibliografías y fuentes.


Molas Puigvila M, et al. Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria: una realidad. Aten Primaria. 2011. doi:10.1016/j.aprim.2010.12.007[ref. de 30 de septiembre de 2012]. Disponible en Web: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S0212-6567(11)00131-4.pdf

España. Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio. Boletín Oficial del Estado, 29 de junio de 2010, núm. 157, p. 57217

 
OSUNA, 2012